domingo, 14 de septiembre de 2025

Kreuzwertheimer Hell

MARCA:
Kreuzwertheimer
MODELO: Kreuzwertheimer Hell
ESTILO: Münchner Hell (4'9% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Kreuzwertheim es una localidad de casi 4000 habitantes de la Baja Franconia, casi en la frontera con el Land de Hessen, donde se encuentra la cervecera Spessart, fundada en el año 1809. Bajo el nombre de esta cadena montañosa comercializan sus cervezas, y sin embargo también lo hacen utilizando el nombre de la ciudad en la línea llamada Kreuzwertheimer, información que me ha resultado un tanto complicado encontrar.

Es una Helles de aspecto clásico, de color dorado cristalino con un dedo de espuma blanca cremosa y mucha carbonatación que ocupa toda la columna. Intensa en nariz, cuenta con los elementos básicos y deseables: malta, cereales y masa de pan, con un fondo de manzana asada. Es más bien dulce y el papel del lúpulo es discreto.

En boca es correcta, quizá no espectacular pero cumple su función. Entrada de malta, masa de pan, manzana golden madura y galleta, con una agradable efervescencia que apacigua el dulzor. Hacia el final se seca, aparecen notas cítricas y el lúpulo es más prominente, dando un amargor mineral y algo herbal que protagoniza también el regusto. Helles algo sencilla pero refrescante y fácil de beber, cumple su función sin problema. Encantado de volver a tomarla si se plantea la ocasión.

NOTA:


jueves, 4 de septiembre de 2025

Mahrs Bräu E.T.A.

MARCA: Mahrs Bräu
MODELO: Mahrs Bräu E.T.A.
ESTILO: Dunkel Lager (5% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: De desafortunado nombre en nuestro país, pese a que hace referencia al escritor y compositor Ernst Theodor Amadeus Hoffman, E.T.A. se trata de una de las cervezas más populares de la cervecera Mahrs Bräu. Esta cerveza se elaboró por primera vez en el 2008, para conmemorar el 200 aniversario de su llegada a Bamberg en 1808, pero su gran éxito hizo que se mantuviese entre las cervezas regulares de la fábrica.

Se trata de una Dunkel de aspecto impecable, de un color pardo rojizo y con medio dedo de crema beige por sombrero. En nariz exhibe toda su potencia y complejidad, con intensas notas de malta tostada, caramelo, toffee, nueces caramelizadas, ciruelas, algo de frutos rojos y un frescor de lúpulo noble, sobretodo herbal. Tiene un dulzor muy equilibrado, y deja de fondo un punto de cacao y café, incluso coquetea con el ahumado, aunque no son los tostados los que predominan.

El sabor es más seco de lo esperado, con malta muy tostada, notas de café, cacao negro, grano quemado, pan integral y galletas María. Tiene un fondo más suave y goloso, que recuerda a la bollería. Final de amargor marcado, se refuerzan los quemados, cereales y torrefacto, con un punto de lúpulo cítrico y herbal que se prolonga en el regusto junto con los tostados. Muy fina en todos los aspectos: tiene una efervescencia inicial que redondea el cuerpo, es fresca, de sabor largo y potente, y muy compleja. Impecable.

NOTA:


jueves, 28 de agosto de 2025

Pyrene Monte Perdido

MARCA: Pyrene
MODELO: Pyrene Monte Perdido
ESTILO: India Pale Ale americana (5'4% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: España

CARACTERÍSTICAS: Otra de las fábricas de cerveza del Pirineo Aragonés, que además está ganando bastante relevancia últimamente, es Pyrene Brewing. Fundada a finales de la década pasada, en el año 2019, sus instalaciones se encuentran en la localidad de El Grado, en pleno Somontano. Sus responsables son Marina Montserrat y Adrián Revilla, quienes antes de iniciar su actividad de forma autónoma habían estado produciendo de forma nómada en fábricas de otras marcas. Tienen un repertorio de cervezas bastante variado, aunque la tendencia hacia estilos modernos es clara. Y hoy vamos a probar el estandarte de la modernidad cervecil, una IPA de corte norteamericano llamado Monte Perdido.

Es una IPA de color ámbar brillante, bastante turbia, con escasa espuma blanca de burbuja gruesa, apenas un anillo. Aroma complejo e intenso, mucha fruta tropical, está el mango y maracuyá pero casi destaca más la piña, con ese punto de acidez característico, no faltan tampoco cítricos como la mandarina y la naranja. Tiene además su fondo de malta algo acaramelada, cercana al toffee, que consigue hacerse hueco entre las frutas.

Un sorbo basta para convencerse de que se está ante una cerveza estupenda, aunque el aroma ya daba pistas. Es una IPA más bien ligera, fresca, que comienza con una base de malta y galleta, a lo que luego se suman frutas de hueso, llegando a recordar al almíbar, y posteriormente frutas tropicales entre las que predomina ahora sí el mango. Final de amargor firme aunque sin abrasar, aquí aparecen las notas de hierba fresca, pino y resina, dejando un regusto seco, mineral y herbal. Fácil de beber, potente y compleja, creo que una IPA adecuada para todos los públicos. Habrá que tener controlada a esta fábrica...

NOTA:


miércoles, 20 de agosto de 2025

Grodzisk Piwo Grodziskie Oryginalne

MARCA: Grodzisk
MODELO: Grodzisk Piwo Grodziskie Oryginalne
ESTILO: Grodziskie (3'1% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Polonia

CARACTERÍSTICAS: Grodzisk Wielkopolski es una ciudad de 14.000 habitantes en el voivodato de Gran Polonia, al oeste del país, y da nombre a las cervezas Grodziskie, el estilo autóctono polaco más conocido, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. La cervecera Grodzisk, fundada en la calle Poznańska en 1880, recogió esta tradición y hasta su cierre en 1993 estuvo produciendo este tipo de cervezas. Por suerte, alrededor de 20 años después, gracias a la pasión de entusiastas de la cerveza, el edificio abandonado se puso de nuevo en marcha y Browar Grodzisk volvió a elaborar sus características cervezas.

Esta es su Grodziskie tradicional que, haciendo caso a su apelativo de "champán polaco", genera una gran cantidad de espuma blanca de burbuja gruesa al servirla, que sin embargo rápidamente desaparece. El líquido es cristalino, de color amarillo pálido, con un torrente de burbujas que asciende a toda velocidad. Tiene un aroma fuertemente ahumado, es que recuerda a carne a la brasa o barbacoa, con un fondo goloso cargado de notas de plátano y manzana golden que luchan por estar presentes (aunque no siempre lo consiguen).

En boca es fresca, de cuerpo ligero, con una entrada cítrica donde destaca sobretodo la lima, más suaves limón y manzana verde, hierba recién cortada e intensas notas minerales. En seguida ceden su posición al ahumado, que monopoliza el trago, en esta ocasión más cercano a la brasa aunque manteniendo cierto dulzor. Pese a ser una cerveza con contrastes muy marcados, y que cuando hablamos de una bebida refrescante no solemos pensar en el ahumado como una característica alineada, esta funciona a la perfección para combatir el calor. Quizá no sea para todos los públicos pero esta maravilla hay que probarla.

NOTA:


jueves, 7 de agosto de 2025

Mahrs Bräu Weisser Bock

MARCA: Mahrs Bräu
MODELO: Mahrs Bräu Weisser Bock
ESTILO: Weizenbock (7'2% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Mahrs Bräu es una de esas marcas que, cuando uno se encuentra por casualidad en una tienda, siempre se acaba llevando alguna botella... y eso es lo que me pasó en la madrileña "Más Que Cervezas". Esta referencia era además de las pocas que nunca he tenido la oportunidad de beber, y que además es de un estilo que me gusta mucho como son las Bock de trigo. Se elabora a partir del Miércoles de Ceniza, lleva lúpulo Hallertauer y Hersbrucker y, como indica su etiqueta, tiene Mehr Alkohol.

Visualmente impecable, color roble con reflejos rubí en la base, con una cortina de burbujas que asciende hasta su cremosa y resistente espuma beige. Muy potente en nariz, predominan malta tostada, toffee, chocolate con leche, cereales tostados y pan integral, más suave caramelo y mazapán, adornados por levadura y plátano con chocolate, este último muy llamativo por su claridad.

Curiosamente, el perfil del sabor no me lo esperaba para nada. La entrada es más predecible, con intensas notas de malta tostada, chocolate, pan dulce navideño y ciruelas pasas. Sin embargo, en seguida aparece un sabor a refresco de cola y zumo de cereza muy poco habitual, y que se va potenciado con el avance. Se junta al final con una acidez bastante importante para el estilo, cítrica y algo herbal, que cierra en un regusto cafetoso, salpicados de levadura y plátano. Weizenbock muy peculiar; como fan de Aventinus, Aloysius o la de Andechs, esta no está entre mis favoritas pero se agradece la originalidad.

NOTA:



lunes, 4 de agosto de 2025

Klosterbräu Bockbier

MARCA: Klosterbräu
MODELO: Klosterbräu Bockbier
ESTILO: Bock (6'9% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: Alemania

CARACTERÍSTICAS: Sigo con las cervezas de Klosterbräu, fábrica que me gusta mucho, con una referencia que no había probado todavía. Se trata de su Bock, estilo que cada día parece más difícil de ver si un adjetivo acompañando, ya sea Maibock, Doppelbock, Weizenbock, Eisbock... Pues no, esta es una Bock a secas, que sale a la venta a mediados de octubre.

Viste un bonito color dorado anaranjado, con una fina cobertura de espuma grisácea de burbuja microscópica. Como corresponde al estilo, en nariz abunda la malta, con recuerdos de masa de pan, bollería y más suave miel, acompañadas de fruta de hueso, membrillo y mandarina madura. Curiosamente el dulzor es algo más limitado de lo habitual, con una llamativa mineralidad y un punto herbal del lúpulo.

En boca es potente, es una cerveza densa, de cuerpo completo, y aquí sí que se muestra la golosidad habitual. Cuenta con mucha malta dulce, bollería, intensas notas de miel y algo de almíbar. El final del trago es más seco, reaparecen los cítricos, con un calor alcohólico delicado que recuerda al Cointreau, bastante mineralidad y un sabor metálico algo marcado que a mí me estorba un poco. Regusto largo, especiado, con miel, naranja confitada y hierba. Está buena, no cabe duda, pero principalmente debido a ese punto metálico que he descrito dista de ser la mejor de la fábrica, al menos para mi gusto.

NOTA:


sábado, 26 de julio de 2025

La Salvatge Capicua 2021

MARCA: La Salvatge
MODELO: La Salvatge Capicua 2021
ESTILO: Saison con Brett y Moras envejecida en barrica (6% ABV)
PAÍS DE ORIGEN: España

CARACTERÍSTICAS: Aprovechando que muchas estaban disponibles en la tienda de El Retrogusto es Mío, hace unos meses hice una compra bastante amplia de referencias de La Salvatge, y tengo intención de ir presentándolas aquí a medida que las vaya probando. Capicua es un experimento muy interesante, y se trata de una Saison con brett a la que se le añaden moras recogidas en Puig de Llaés, haciendo una refermentación con las levaduras salvajes de las mismas, para después envejecerse en barricas usadas de vino tinto.

Es una cerveza sin apenas espuma, de un color pardo rojizo, anaranjado en base. Aroma más bien dulce, predominan las moras sobre el resto del conjunto, y con el movimiento de la copa sale la levadura salvaje, la barrica, el Brett y recuerdos de granero.

Aunque tiene cuerpo, la escasa carbonatación da una sensación acuosa. Sin ser tan extrema como otras que he probado de la marca, es ácida ya desde el principio. Cuenta con una base de cereal y pan blanco, por supuesto las moras están muy presentes, y poco a poco se van introduciendo las notas de barrica, la levadura salvaje, un punto vinoso, se refuerza la acidez e incluso al final se nota una buena carga de lúpulo de carácter más bien verde. Sin ser mi favorita es una cerveza muy interesante, y sospecho que la cantidad de moras por litro utilizadas durante la elaboración supera ampliamente lo habitual en este estilo. 

NOTA: